Algo más sobre el Sida

En la web Center for Aids Prevention Studies, encontré información interesante sobre un tema que no se trata tanto, el estigma del Sida:
"El estigma relacionado con el VIH/SIDA es un concepto complejo que se refiere al prejuicio, la exclusión, el desprestigio y la discriminación dirigidos hacia personas percibidas como infectadas por el SIDA o el VIH, y también hacia sus parejas, amistades, familias y comunidades.
Muchas veces el estigma del VIH/SIDA reafirma las desigualdades sociales basadas en el sexo, la raza, el grupo étnico, la clase social, la sexualidad y la cultura de las personas. En EE.UU. por mucho tiempo ha existido el estigma hacia muchas poblaciones excesivamente afectadas por el VIH. El mismo VIH ha agravado el estigma de la homosexualidad, del consumo de drogas, de la pobreza, del trabajo sexual y de la condición de minoría racial.
... Apego o adherencia al tratamiento: El rechazo social, la desaprobación y la discriminación relacionadas con el VIH pueden mermar la motivación de las personas VIH+ para mantenerse sanas. Un estudio de mujeres y hombres VIH+ encontró que aquellos que habían experimentado el estigma también eran más propensos a faltar a sus citas médicas del VIH y a tener problemas para seguir su régimen de medicamentos..."
Por otro lado, quería recomendarles que se pasen por la Exposición que con motivo de este día, organizó el artista Alfonso Baya (donde servidora hizo una 'petit' colaboración).
Dice Alfonso en la presentación:
"La Exposición resultante es ésta, no es demasiado extensa pero las personas participantes han dejado colaboraciones que son diversas visiones del SIDA como realidad."
Algunos enlaces más:
Algunos enlaces más:
Etiquetas: dia mundial contra el sida
5 comentarios:
Los prejuicios solamente se combaten con información, y por ahí es que estamos algo cortos. El haber relacionado en un principio, el Sida con la homosexualidad, le agregó mucha carga 'tabú'.
Me parece que hay un sentir popular de distancia física ante la enfermedad, y no sólo con el Sida, también sucede con el Cáncer.
Me gustará ver tus trabajos Alfonso, aunque internet resulta insuficiente a veces...
Un abrazo para vos!
No hace mucho publiqué en mi blog este artículo en el que explico como entre todos los que tenemos nuestro ordenador encendido durante horas y horas podemos colaborar en la lucha contra el cáncer. Es gratis.
Perdona que haya hecho un poco de publicidad de mi blog aquí. Gracias!!
Soy muy lela, lo siento, no lo he comprendido bien (como funciona)
:-(
Saludos Kokin!
Pues consiste en que teniendo el programa ejecutándose realiza cálculos para obtener la vacuna del SIDA, para obtener el proteoma humano, etc. Una vez que obtiene un resultado lo envía al servidor y en conjunción con lo que otros miles de ordenadores han calculado se llega a una solución final. El programa sigue la filosofía de divide y vencerás. Como los cálculos necesarios son muy grandes y necesitan mucha potencia se dividen en pequeños cálculos que son ejecutados en aquellos pc's que utilizan el programa obteniendo como una supermáquina gigantesca repartida por todo el mundo.
Saludos!!!
Vale vale, gracias por aclarármelo Tito, la historia es que todos tenemos un poquito de miedo ante la 'invasión extraña' y el buen uso de nuestro PC, de desconfiados nomás! ;-)
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio